viernes, 6 de marzo de 2015

Manifestaciones plasticas en Egipto


Antiguo Egipto


El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio Antiguo,Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual  Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del  Mar Rojo la península del  Sinaí y un gran territorio occidental que dominaba los dispersos  Oasis . Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente.



La Arquitectura egipcia



  • Religión, Arte y Sociedad: el complejo sistema religioso de los antiguos egipcios determinó la estructura de su sociedad y condicionó las formas y expresiones de su arte. La máxima autoridad política y religiosa era el Faraón, un ser visto más como un Dios que como un Hombre. Los principales dioses recibían culto en el antiguo Egipto al comienzo tenían forma animal, Horus el halcón, Apis el Toro o Khunm el carnero.

  • La Arquitectura: las características constantes en las construcciones egipcias son: la simplicidad de las Formas, las grandes dimensiones, la sensación de solidez y permanencia, el uso de la piedra como material determinante y el predominio de líneas rectas.

  • Construcciones Funerarias: el culto a la muerte determino la importancia de los edificios funerarios en el antiguo Egipto. La mastaba, momumento que aparece en la primera dinastía, era una tumba de estructura rectangular y paredes inclinadas que preservaba en una cámara mortuoria del interior la momia del difunto. La pirámide, tumba sagrada de los faraones que tuvo su origen en las mastabas. Los Hipogeos son un mecanismo de camuflaje que permitió que la tumba de Tutankamon junto con sus invalorables tesoros artísticos se preserva hasta los comienzos del siglo XX, cuando fue descubierta.

  • El Templo: durante el Nuevo Imperio se edificaron también santuarios y templos para la práctica de actividades rituales y funerarias. El templo conservó su forma y su estructura a lo largo de los siglos. La altura de los espacios va disminuyendo a medida que se avanza en su interior. Los motivos que decoran sus columnas y paredes son refinadas estilizaciones de formas vegetales, Símbolos astrales y signos jeroglíficos pintados con colores planos.   


La Escultura Egipcia


  • Características: se caracteriza por la estilización de sus formas, la simplicidad de sus volúmenes, la obediencia a convencionalismos y el apego a un carácter religioso-funerario. En el mundo egipcio, las estatuas tenían una función muy específica. Cuando moría una persona importante su cuerpo era embalsamado y depositado en un sarcófago, que luego se colocaba en la tumba y se rodeaba con las pertenencias más importantes.

  • Convencionalismo de la Pintura y el Relieve: los convencionalismos son normas y recursos que se emplean repetidamente sin variantes para representar figuras, escenas o motivos. La figura humana se representa así: de perfil los pies, las piernas, la cabeza y los brazos de frente, los ojos, el tórax y los hombres. Esta manera de Representar la figura humana recibe el nombre de Ley De Frontalidad.






Para mas información de Diversos Temas VISTAR los siguientes blogs:
emiratos-arabes.blogspot.com
addictionproblemsinyourlife.blogspot.com
isaduartenm.blogspot.com





12 comentarios: