Manifestaciones plásticas de las primeras civilizaciones Griegas
El arte los griegos se dividen en varias etapas, como lo son: la Cultura Egea y Micénica, el Período Arcaico, Clásico y Helenístico. El arte griego se desarrolla con mucha fuerza e importancia en la Arquitectura, ya que a lo largo de la historia se han conservado ciertas construcciones y estas aportan información sobre el arte griego. La escultura también resulta fundamental en la descripción de este arte porque ellas se han encontrado decenas en diversos lugares, y sus rasgos son muy característicos de esa época.
El Arte Griego
La historia de este arte se divide en varias etapas:

Cultura Micénica (1.500 - 1.100 a.C.)
Período Arcaico (1.100 - 500 a.C.)
Período Clásico (500 - 320 a.C.)
Período Helenístico (320 - 30 a.C.)
- Cultura de las Cicladas

- Cultura de Creta
Creta actualmente es una isla pobre, seca y de precaria agricultura. Entre los años 2.000 y 1.500 a.C., fue centro de una civilización esplendorosa, la cual ejerció un poder militar marítimo obre el Mediterráneo antiguo. Su arte es llamado Minoano - Cretence, debido al nombre del fabuloso rey Minos, al cual se le atribuye la construcción del Laberinto Mitológico.
Un elemento muy característico de la arquitectura Cretence es la columna, la cual se encuentra constantemente a lo largo de las construcciones coloniales. Esta columna en Grecia es llamada "Estípite", es de base redondeada, su capitel es muy sencillo y posee un fuste liso, lo que hace que su característica principal sea: que es más ancha arriba que abajo.
La cerámica Cretence es hecha a torno, de paredes muy delgadas y decorada con motivos vegetales y animales, cuyos diseños son muy estilizados y se adaptan hábilmente a la forma de la vasija decorada.
- Cultura Micénica
El arte Micénico se da en la Grecia Continental, en una civilización Neolítica, que hacia el 2.600 a.C. ya poseía objetos en bronce. Los focos principales de este período fueron las ciudades de Micenas y Tirinto.

- Período Arcaico
Ésta fue una época de iniciación y maduración, en la cual se va formando en cada una de las artes los tipos definitivos y perfectos hacia lo que tiende el espíritu idealista del griego. Durante este período se ven las evoluciones y los diferentes perfiles de los modelos clásicos, que en apogeo del arte griego, quedan fijos en medidas y proporciones inspiradas en el sentido del equilibrio y armonía que caracteriza el arte helenístico.
- Características de Arte Griego
El arte griego comienza en el siglo VIII a.C. y se va desarrollando y perfeccionando hasta alcanzar su apogeo en los siglos V y IV a.C. para decaer luego. En el siglo II desaparece al ser invadida Grecia por los romanos.
Características principales:
-El equilibrio resultante de la armonía entre todos sus elementos.
-El recto sentido de la proporción y de la medida de las cosas, buscando en ella la expresión de la belleza formal.
-La racionalidad y cierto sentido real en la expresión de los seres, logrado por la armonía y la búsqueda de la belleza ideal.
La Arquitectura:
La arquitectura griega se caracteriza por el empleo de la línea recta y por la omisión del arco y de la bóveda. Al suprimir estos, la construcción tenía que resultar arquitrabada o adintelada. Los materiales empleados solían ser nobles, como el mármol blanco.
Los Órdenes Arquitectónicos
-La columna: consta de base, fuste y capitel.
-El entablamento: es la parte que descansa sobre las columnas, y sostiene el tejado. Se compone de arquitrabe, friso y cornisa. El tejado a dos aguas forma dos frentes llamados frontones.
-La clasificación de los órdenes arquitectónicos se hace en base a las columnas. Atendiendo a las formas de éstas se han establecido tres órdenes: Dórico, Jónico y Corintio.
Órden dórico: Muestra un sentido religioso y sobrio. Se destaca por su sencillez tanto en las proporciones como en la decoración.
- La columna: carece de base y se asienta directamente sobre el estilobato. El fuste de la columna es estriado. El capitel está formado por el collarino, el equino y el ábaco.
Columnas dóricas del Heraión de Olimpia
Órden jónico: es el más hermoso, el más esbelto y rico de los tres órdenes. Se desarrolló en la Jonia y en las islas próximas.
- Su columna es más esbelta y airosa. El fuste es acanalado. Su capitel está formado por dos volutas y posee base.
- Carece de triglifos en el friso, pero está muy bien ornamentado.

El Templo Griego
Está destinado a la morada de la divinidad, era de tamaño pequeño. No era lugar del culto ni servía para la reunión de los fieles como lo es hoy día. La estructura del templo griego representa un pórtico de columnas, y su tejado era siempre a dos aguas. En el templo se distinguían las siguientes partes:
Pronaos: formado por el vestíbulo.
Opistodomo: lugar donde se guardaban los tesoros.
El Partenón
Se le considera como el modelo más acabado de los edificios clásicos de Grecia. Este templo fue erigido en Atenas en honor a la diosa Palas Atenea. Lo mandó a edificar Pericles como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas. Fue construido en Mármol Blanco.
Pertenece al orden dórico y está rodeado por un pórtico.
La Acrópolis

Visita más de nuestros blogs:
Find the BEST games and casinos of 2021 - Dr.MCD
ResponderBorrarDiscover the best games and 창원 출장마사지 casinos of 1xbet korean 2021. We 이천 출장안마 list 김해 출장샵 top casino sites and 공주 출장안마 have honest reviews of the top casino games from our